-CLAVES PARA UNA ESCUELA ACTIVA Y VIVA-
Destinatarios:
Profesionales del ámbito educativo de centros reglados.
Conexión con la lectura
Creación de espacios de lectura en el aula

DESCRIPCIÓN
Los niños y las niñas muestran, desde muy pequeños, un interés genuino por las letras, y también por la literatura.
Les produce un gran placer conocer las letras, escuchar las historias e incluso inventarlas ellos mismos a través de las ilustraciones.
Pero en muchas ocasiones, con el paso de los años, y por diversos motivos, esa conexión placentera con el mundo de las letras se pierde, e incluso se convierte en aversión.
¿Cómo recuperarla?
¿Cómo acercar la literatura cuando no solo hay desinterés sino un fuerte rechazo?
¿Cómo evitar que se produzca la desconexión y el rechazo?
Desde Experiencias de Cambio proponemos una formación orientada a resolver dudas, aportar experiencias reales y, sobre todo, a facilitar un acercamiento a los libros y a la lectura, desde el placer.

PROPUESTA
¿Qué proponemos?
-Escuchar las necesidades e inquietudes para, en la medida de lo posible, liberarnos de las expectativas que tenemos sobre los procesos de aprendizaje de l@s niñ@s en cuanto a la lectura.
-Reflexionar en torno al espacio que le damos a la lectura, tanto los espacios físicos, como el entorno emocional.
-Una exposición de los distintos formatos y géneros que podemos proponer a los niños y niñas, tanto para su lectura autónoma como para la lectura compartida (niñ@ - adult@).

ÍNDICE:
-CREACIÓN DE ESPACIO DE LECTURA EN EL AULA
-
Entrevista
-
Desarrollo
-
Conclusión y montaje

CREACIÓN DEL ESPACIO DE LECTURA
Con una asesoría, escucharemos vuestras necesidades y aportaremos nuestra experiencia.
Esta asesoría se realiza en tres fases:
1- ENTREVISTA:
Para conocer de primera mano qué necesidades buscáis cubrir:
-¿Queréis dinamizar la biblioteca del aula o de la escuela?
-¿Buscáis que la animación a la lectura sea el eje del proyecto?
-¿Necesitáis consejo para diversificar los títulos o para que estos cubran necesidades concretas (educación emocional, diversidad, igualdad…)?
-Conocer de qué materiales y espacios dispone el aula, para poder proponer mejoras viables que encajen dentro de vuestras dinámicas.
-Realizar una lluvia de ideas preliminar para ir desarrollando vía online.
Con esta entrevista conseguimos conocer:
· Vuestro objetivo principal
· Vuestros medios
· En qué parte os podemos apoyar
2.- DESARROLLO INTERACTIVO DEL PROYECTO:
Gracias a la información recabada, y al listado inicial de ideas, entablaremos conversación vía Messenger o e-mail, donde os aportaremos información y recursos para ir definiendo las propuestas más viables.
La duración de este proceso será de una semana en la que os pedimos la mayor colaboración posibles.
3.- CONCLUSIÓN Y MONTAJE :
Os facilitaremos todas las decisiones tomadas, informes, listados.
Por Esther Rodrigo