-CLAVES PARA UNA ESCUELA ACTIVA Y VIVA-
Destinatarios:
Profesionales del ámbito educativo de centros reglados.
Pedagogía Sistémica

DESCRIPCIÓN
La pedagogía sistémica es una corriente pedagógica que aporta una nueva forma de mirar al proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Es una perspectiva muy innovadora que mira la educación como un ecosistema y permite ver la realidad educativa como un todo vinculado a los sistemas familiares, sociales, culturales e históricos y cómo eso influye en los proceso de Ensañanza-Aprendizaje.
Entendemos la comunidad escolar como un sistema en el que sus partes están interrelacionadas: Madres, Padres, alumn@s, dirección, profesor@s, orientador@s y personal no docente.
Desde este enfoque consideramos muy importante tener en cuenta a cada alumn@ dentro de su sistema familiar, de esta manera podemos entender mejor cada caso y sacarle el mayor partido a la diferencia.

OBJETIVOS
-
Aportar recursos para ayudar a l@s niñ@s en situaciones como separaciones, adopciones, migraciones, muerte de algún miembro de la familia, abortos, en casos de dislexia, de hiperactividad, en casos de abusos, de bulling… y para casos en los que encontramos dificultades en la relación con algún@s alumn@s.
-
Aprender las bases de la pedagogía sistémica para llevarlo al aula.
-
Facilitar herramientas a los docentes para resolver conflictos que se dan en el aula desde la mirada sistémica.
-
Tomar conciencia de la importancia de la inclusión, las lealtades con nuestro sistema familiar, y el vínculo con la familia y como esto repercute en nuestro comportamiento.

Por Ana Isabel Tomé