top of page
IMG-20190905-WA0020.jpg

Esther Zarrías

 Estudió magisterio de educación infantil en la UJI, Castellón. Trabajó durante 2 años como interina en escuelas de Tarragona y Barcelona, años que aprovechó para formarse en educación Waldorf. En 2009 aprobó oposiciones a las Islas Baleares. En el año 2012, junto con otras 3 maestras, fundaron la asociación "Es Niu", el objetivo de la cual es la de promover una educación consciente y coherente.

 

Formada en Educación activa y materiales Montessori, en 2015 comenzó a trabajar como directora del Ceip Rosa dels Vents, escuela pública de Mallorca e impulsó la unificación del proyecto educativo de centro a través de metodologías activas.

 

En el año 2016 el Ceip Rosa dels Vents fue seleccionada por Conselleria junto con una veintena de centros para llevar a cabo proyectos de pedagogía activa de las escuelas de las Islas Baleares.

 

Ha colaborado en diversas publicaciones y de manera mensual en el blog "De mi casa al mundo" con la sección "Soñando una escuela" dedicada a temas educativos. 

 

Es autora del libro "Un cambio de mirada" (Octubre '17) donde cuenta su experiencia de cambio de una escuela con metodología tradicional a una escuela basada en investigaciones realizadas en el ámbito de la neurociencia, que sugieren el respeto por los ritmos de aprendizaje de los niños en sus diferentes etapas de desarrollo así como el aprovechamiento de los canales naturales de aprendizaje.

 

 

Debido a su trayectoria profesional, Esther Zarrias, ha podido vivir en primera persona el cambio de mirada que se ha llevado a cabo en una escuela pública. En estos momentos hay muchos docentes que se encuentran con ganas de un cambio metodológico pero sin saber exactamente cómo llevarlo a cabo. 

 

En el libro "UN CAMBIO DE MIRADA. LOS INICIOS DE UNA ESCUELA PÚBLICA ACTIVA", a parte de explicar su experiencia, describe una serie de pautas que no se sustentan solamente en teorías sino en prácticas reales y llevadas a cabo con éxito. En estos momentos ofrece diferentes talleres para personas o instituciones interesadas en este cambio de mirada.

La propuesta de Esther

Adecuación de espacios educativos activos
un cambio de mirada
un cambio de mirada.jpg

Editorial: Disset

También puedes hacer el pedido por teléfono en:

Librería Pájaros en la cabeza

 

684 063 053

O en el mail:

tienda@pajarosenlacabeza.net

Un cambio de mirada

Los inicios de una escuela pública activa

Esther Zarrias, autora del libro, nos da la clave para crear una escuela pública y activa con solo leer el título, Un cambio de mirada; porque todo parte de ese acto, esa toma de conciencia por parte del docente.

 

 

En apariencia es sencillo, cambias tu manera de enfocar la educación y todo viene rodado; pero no lo es absoluto, pues supone afrontar un reto, un modo de hacer y sentir la educación que no te enseñan en las facultades de magisterio, así como una “desescolarización interior”, pues la educación que hemos recibido es muy distinta a la que se propone en la Escuela Viva y Activa.

Pero ¿cómo comenzar a implementar reformas una vez estamos convencidos de que es un

esfuerzo necesario? Muchos docentes deseosos de mejorar el sistema educativo se

encuentran ya con gran cantidad de información (Método Montessori, Escuelas Waldorf, ABN, Aprendizaje Basado en Proyectos, Neurociencia…), pero carecen de herramientas prácticas para poder llevar a cabo un proyecto en un centro de enseñanza pública.

Hay muchas preguntas que flotan en el aire: las evaluaciones, cumplir los objetivos que marca la ley, los límites con los niños, la soledad cuando no toda la comunidad educativa está de acuerdo en cambiar el sistema. Lo cierto es que puede dar vértigo y acabar con la buena voluntad de muchos docentes. Por eso me ha encantado la propuesta de la autora, que parte de la experiencia real, y aporta herramientas, maneras de hacer, y sobre todo mucho sentido común, resultando su libro un valioso manual para todas aquellas personas cuya mirada, irremediablemente, ya ha cambiado.

 

Destacaría también el excelente apartado bibliográfico, así como las escuelas y proyectos educativos que cita al final del libro; un plus de información muy bien seleccionada.

 

¿Quieres conocer un poquito más a su autora? Aquí te adjunto el booktrailer donde ella misma presenta su libro.

bottom of page